© Valentín Luján

APRENDE A DOMINAR EL FLASH DE MANO


Duración
: 1 día
Fechas:  Domingo 13 noviembre
Horario: 11.00 - 14.00 h. y 16.00 a 19.00 h.
Plazas: 12
Matrícula: 60 €

INTRODUCCIÓN

¿Por qué decides usar el flash en una fotografía?

  1. Porque no hay suficiente luz ambiente para trabajar sin flash.

  2. Porque el tipo de luz ambiente no es el adecuado.

En cualquiera de los dos casos, si no entiendes la luz en todos sus aspectos, nunca entenderás la luz de flash y, como consecuencia, te resultará muy complicado manejar el flash de mano con criterio.

En este curso conocerás las claves para que el flash, que hasta ahora te supone un problema, se convierta en una ventaja que te haga destacar sobre otros fotógrafos.

La diferencia entre un fotógrafo y otro no es tanto qué equipo tiene, sino cómo utiliza lo que tiene.

CONTENIDOS

   1.  La luz.

·      Naturaleza de la luz.
·      Dos claves fundamentales e imprescindibles para entender la lógica de la luz y sacarle el máximo provecho.
·      Los secretos del color en fotografía.

   2. Luz contínua / luz de flash. 

·      Características diferenciadoras.
·      Ventajas e inconvenientes de cada tipo de luz.
·      Medición de la exposición.

Métodos de medición.
Luz incidente / luz reflejada.
El fotómetro de mano.
El fotómetro incorporado en la cámara. Interpretación del fotómetro. Uso del fotómetro incorporado en cámara para medir la luz de flash.

 ·      Luces mixtas.

Modulación de la proporción entre luz ambiente y luz de flash según criterios creativos y expresivos. 

·      Guía de 5 pasos para iluminar en cualquier tipo de fotografía ( retrato, reportaje, bodegones, macrofotografía, etc.) 

  3. El flash de mano.

·      Características.
·      El número guía.
·      Accesorios.
·      Usos.

  4. El flash de mano usado como flash de reportaje. 

  5. El flash de mano usado como flash de estudio. 

  6. Cómo modificar la luz para conseguir la iluminación deseada.

·      Modificadores de la luz ambiente.
·      Modificadores de la luz de flash.

 7. El uso del flash en el retrato. 

·      Conceptos generales en la iluminación para retrato.
·      El equipo ( flashes y accesorios ).
·      Tipos de luces ( duras, difusas, direccionables, mixtas, etc )
·      Esquemas de iluminación.
·      El retrato posado en estudio y en exteriores.
·      El retrato casual.
·      Técnicas aplicadas a la fotografía de calle en el retrato.

6. Luz de flash aplicada a otros usos ( producto, bodegón, macrofotografía, etc ).

  8. Prácticas presenciales.

  9. Prácticas no presenciales. Ejercicios que deberá realizar el alumno fuera de las horas de clase, y que serán revisados por el docente en el aula.

Valentin Lujan (Granja de Torrehermosa, Badajoz, 1964). Biólogo en sus inicios profesionales, trabaja como fotógrafo profesional desde el año 1998. Ha recibido formación de la mano de grandes fotógrafos como Cristina García Rodero, Antoine d’Agata, Paulo Nozolino, Patrick Zachmann, Navia, Tino Soriano y Jeffrey Silverthorne. Su ámbito profesional está ligado al reportaje de calle, el retrato, la fotografía publicitaria e industrial y el reportaje social. Sus clientes más frecuentes son empresas privadas, particulares, agencias de publicidad y las Administraciones Públicas.
@valentinlujan_foto