TALLER CON JEFFREY SILVERTHORNE.   
TRADUCIENDO LA LUZ. EL PAISAJE Y LA FIGURA

Duración: 4 días
Fecha inicio:
Lugar: Fundacion Valparaiso (Mójacar). 
www.fundacionvalparaiso.com
Horarios: Jueves a sábado: mañana y tarde. Domingo: mañana.
Plazas: 15
Matricula: 460 €.
(Incluye estancia de 4 noches en la residencia y pensión completa)

SOBRE EL TALLER
¿Qué puede hacer tu cámara ? Contigo.

Cuatro años después de su inolvidable taller en Mojacar, Jeffrey Silverthorne nos visita de nuevo en junio 2020 para hacernos una propuesta renovada. El taller tendrá lugar también en la Fundación Valparaiso de Mojacar.

Trabajando con la figura y el paisaje, visto a través de experiencias personales, creencias y curiosidades, este taller explorará los temas habituales y notables de identidad, individualidad y relaciones con los demás y la sociedad.

En un mundo de tecnología y comunicación en constante expansión, ¿cuál es el territorio y dónde están los límites de tu privacidad? ¿Qué significa privado? ¿Qué hay dentro de ti que es especial y cómo eliges protegerlo? ¿Colocando rejas en las ventanas, una cerradura más en la puerta, otra contraseña encriptada en la cuenta de correo electrónico?

Este taller abordará estos temas a través de la fotografía diaria (fotografía de desnudo con modelo, paisajes, bodegones), e incluirá resoluciones técnicas, críticas y debates individuales y grupales (la dificultad de la edición e historias de la fotografía y el arte).

La luz, tanto física como psicológica, se discutirá particularmente como un elemento para ver y comprender. ¿Cómo se ha utilizado en la historia del arte? Decidir qué mostrar y cómo mostrarlo fotográficamente es un proceso que realizas cada vez que presionas el obturador.

Y para completar cada día, un grupo leerá o presentará una historia popular o leyenda que contenga la maravilla y el miedo de vivir.

En definitiva, un encuentro SOBRE LA FOTOGRAFÍA que no dejará indiferente a nadie.

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 




 

 

 

Jeffrey Silverthorne (Hawai, 1946). Uno de los máximos exponentes de la fotografía americana del S.XX. Desde esta época y hasta hoy, elabora un tipo de fotografía muy personal que se adentra en temáticas como la sexualidad y la muerte, y en colectivos situados siempre al margen de lo convencional, todo ello combinando de forma muy certera el lenguaje del color con el del B/N. En 2012 publicó: Portraits & Figures, en el que hace un delicado recorrido por retratos realizados a lo largo de 40 años. En 2015, el Museo Niepce (Francia) le dedicó su primera retrospectiva en Europa. Actualmente, compagina el desarrollo de su obra personal con la docencia, que ejerce en la Roger William University de Rhode Island, USA.