LISBOA CON ENRIC VIVES-RUBIO
Duración: 3 días
Fecha inicio: 28-30 marzo
Horario: Viernes tarde. Sábado de 11.00-14.00 h. y 16.00- 19.00 h.
Domingo 11.00 a 14.00 h.
Plazas: 12
Matrícula: 160 € (no incluye viaje y alojamiento)
Sobre el Taller
Acercaremos nuestra mirada a Lisboa conducidos por un elemento imponente de la ciudad: el río Tejo. Tomándolo como protagonista tendremos la posibilidad de fotografiar la vida y el paisaje lisboeta. Desde lo documental al onírico todos los lenguajes de los participantes serán bienvenidos.
Programa
1 día:
16h-18 (en sala con proyector)
-Bienvenida y presentación de los participantes.
-Proyección de imágenes con Lisboa y el río Tajo como protagonistas. Focado principalmente en fotógrafos portugueses.
-Propuesta de trabajo para el fin de semana. 18h30-20h
-Trabajaremos en Alfama la presencia permanente del Tajo desde la ciudad.
2 día: 9h-13h30
-Trabajar en la línea del río de forma autónoma. Siempre junto al río (cada alumno podrá escoger que zona quiere descubrir (oriente, santa Apolonia, terreiro do paço, Alcântara y Belém)
16h-20h
-Atravesamos el tejo con barco hasta Almada, recorremos la zona ribeirinha de Almada.
-Puesta de sol en Ribeira das naus.
3 día:
9h-11h.
-Visualización de imágenes. en sala con proyector.
11h-14h. Visita al estudio del fotógrafo portugués Luis Pavao
ENRIC VIVES-RUBIO (Barcelona, 1981) es un fotoperiodista que vive en Lisboa desde 2004. Estudió fotografía en el IEFC (Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya) y realizó un posgrado en Fotoperiodismo en la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona). En 2004 se trasladó a Lisboa, donde colaboró en O Independente, Correio da Manhã y en 2005, comenzó su etapa profesional en el periódico Público, donde fue fotoperiodista durante 11 años, hasta 2017.
A lo largo de su carrera, su trabajo ha sido reconocido con varios premios. Entre ellos, cabe destacar que fue finalista del Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña en 2006, con un trabajo sobre los barrios de chabolas de Lisboa; obtuvo una mención honorífica en el Premio Visão en 2008, con un retrato del Dalai Lama; ganó el primer premio en la categoría de noticias de la Estação Imagem con un trabajo sobre las inundaciones en Madeira en 2011; y ganó el premio más importante del periodismo en Portugal, el Premio Gazeta de Fotografía de 2017, con una fotografía de los 400 coches incendiados en el Festival Andanças.
Desde 2017 es fotógrafo freelancer compaginando fotografia en el ámbito cultural con proyectos personales.