¿ Te gustaría disfrutar de una experiencia gastronómica única en un espacio con encanto y rodeado de Arte ?

 
 
 

ART & FOOD es un concepto creado por CP, que ofrece encuentros gastronómicos especialmente diseñados para unir el arte, la buena cocina y el vino.

Con ellas, queremos dar a conocer diferentes propuestas de alta calidad de los mejores expertos en vino y chefs locales, que acuden a nuestro espacio para trabajar dentro de un contexto artístico.



¿Qué añadimos a la gastronomía?
EXPOSICIONES, CONCIERTOS, LIBROS...
y un ESPACIO inspirador para los sentidos


En CP siempre nos ha gustado rodearnos de creaciones artísticas con recorrido, que respiren y transmitan. Y queremos que  estas creaciones dialoguen con la gastronomía, ofreciendo para ello propuestas muy especiales, con alma, que nos eleven el espíritu y la mirada.

En definitiva, encuentros con un original formato ,  donde la comida y/o el vino se unen al arte para dar lugar a una experiencia diferente.  Nuestros chefs cocinan y también nos hablan de sus vinos, sus platos, de los alimentos con los que trabajan y de la historia que llevan dentro.

Si quieres vivir de otra forma la gastronomía, acompáñanos en nuestros viajes.

Te esperamos!

 

PRÓXIMAS EXPERIENCIAS

 
 
 

HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA RESERVAR

 



LA COCINA DEL BAJO GUADALQUIVIR
con Paco Ybarra

“Quizás una de mis obsesiones culinarias más patentes sea el Bajo Guadalquivir, la herencia recibida de mi abuelo con la producción del caviar J. Ybarra me supuso indagar en ese patrimonio común que tenemos en Andalucía Occidental y cuya raíz es el antiguo Ligustinus que bañaba un litoral ahora inexistente, pero si latente. Espero que este viaje nos ayude a descubrir más sobre nosotros mismo y sobre nuestros usos culinarios ya que, esteros, salinas, garum o almorí nunca deberían haber desaparecido de nuestro vocabulario gastronómico.”
Paco Ybarra

En este viaje realizaremos un recorrido por la historia de la gastronomía de este territorio y sus productos de la mano del Chef Paco Ybarra; un recorrido por la historia de un río que se reivindica como el mar que fue; bisagra del Mediterráneo y el Atlántico: conoceremos el legendario Ligustinus, sus productos y sus  elaboraciones  con los ojos del s.XXI.




 

El Viaje



Foie con sardina curada y aceto de semilla de rúcula
Manzanilla 3 MAR7
Tortillita de Licuamen sobre tartar de estero y mostaza
Manzanilla pasada 8 MAR7
Carpaccio de caza con espuma de alécula
Vara y Pulgar 2022. Alberto Orte
Pescado de mercado con garum y crema de ajo
Mirabras. Barbadillo
Tiras de ternera en almorí con espuma de huevo y alcachofas
El Triangulo. Bodegas Luis Pérez 2022
Torrijas maceradas en harina de pescado y miel
Nectar Pedro Ximénez. Gonzalez-Byass


Nos acompañaran en este viaje el piano de Rafa Marinelli y las historias que rodean a las fotografías de la exposición  MARISMAS de Juan Martín Bermúdez , contadas por su autor.        

                                                           

 
 

Paco Ybarra es chef ejecutivo de La Escuela de la Fundación Cruzcampo de Sevilla. Colabora con empresas hosteleras e imparte un módulo de Nuevas Tecnologías en El Master de Dirección Hotelera de La Universidad de Sevilla. Ha realizado trabajos para Ybarra Gourmet,GDT Formación Digital, etc… Tras finalizar su formación, trabajó en diversos restaurantes de dos y tres estrellas Michelin en Francia y en La Hacienda Benazuza (El Bulli Hotel) en España. Colabora en el programa de radio “Andalucía es naturaleza” de Canal Sur Radio y escribe sobre gastronomía en Diario de Sevilla y  en el 2021 publicó un libro propio sobre pescados; “Aprende a comprar y cocinar pescados como un chef” de la editorial Almuzara. Es miembro de La Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo desde el año 2023  
















EXPERIENCIAS ANTERIORES



 
 



Cata con Armando Guerra
Barbadillo 

Descomunales vinos comunes y otras cosas raras
La renovación de un clásico
Diez vinos servidos en cuatro pasos
+ 4 piezas de piano por Rafa Marinelli

Paso 1
Toto

Paso 2
ÁS de Mirabrás
Mirabrás
Sumatorio Manzanilla de Añada 2020

Paso 3
Bota Única Castillo 
Bota Única Castillo
Bota Única Castillo

Paso 4
V Atamán
Inquina Atamán
Vermut Atamán

MAX: 16 PERSONAS

 


Armando Guerra
, un apasionado de los vinos de Jerez y reconocido experto en el ámbito vinícola tanto nacional como internacional, ha labrado su camino hacia la cima del mundo del vino con dedicación y conocimiento. Con una formación académica que combina su licenciatura en Derecho con un máster en Viticultura y Enología, Armando ha fusionado su pasión por el derecho con su amor por el vino, convirtiéndose en un verdadero maestro de las botas de Jerez.

Su linaje está intrínsecamente ligado al vino, siendo hijo de Manolo Guerra, el venerado dueño de la «Taberna der Guerrita», un verdadero santuario para los amantes del vino en el corazón del marco de Jerez. La pasión por el vino fluye en las venas de Armando, quien ha heredado no solo el legado familiar, sino también la habilidad para destilar la esencia de los caldos de Sanlúcar y comunicar sus virtudes de manera clara y apasionada.

En su papel como Director de Alta Gama en Bodegas Barbadillo, Armando Guerra ha sido fundamental en la preservación y promoción de la rica historia y tradición de esta icónica bodega, que recientemente celebró su bicentenario. Sumergiéndose en los archivos y la memoria de esta institución sanluqueña, Armando ha sido capaz de dar vida a nuevos conceptos e ideas que han ampliado el horizonte de los vinos de Jerez, acercándolos a un público más amplio y diverso. Además de todo esto Armando es el fundador del Club Contubernio y del INNOBLE WINE FEST.

 


 
 

Fecha: Jueves 23 mayo 2024
Horario: 20.30 - 21.30 h.
Precio: 25 €
Lugar: Cobertura Photo. C/ Narciso Campillo, 4. 41001. Sevilla
Planning de la Actividad:
Realizaremos un recorrido por la evolución del vino de Jérez- Sanlúcar a través de 4 vinos:

1. Blanco de Albariza
2. Manzanilla fina en Rama
3. Manzanilla Pasada en Rama
4. Amontillado
Los vinos serán maridados con quesos

- La cata correrá a cargo de Claudio Arañó, experto en vinos del marco de Jerez.
- Cada vino irá acompañado de una pieza musical interpretada al piano por Rafa Marinelli


 
 

Fecha: Jueves 1 junio 2023
Horario: 20.00 - 22.30 h.
Precio: 45 € (incluye tour, cata vinos y alimentos)
Punto de encuentro: Entrada Espacio Antiquarium. Planta -1, en la puerta de acceso acristalada que da acceso a los restos arqueológicos. 
Planning de la Actividad:

  • Visita Antiquarium y Tour por la Sevilla Romana.( No incluye entrada espacio Antiquarium.)

  • Cata de vinos y maridaje
    Espacio Cobertura Photo. C/ Narciso Campillo nº 4. Sevilla. 

INTRODUCCIÓN

Sevilla atesora una rica historia y patrimonio que se pueden apreciar en su  diversas culturas se han asentado en esta ciudad, y sus huellas se pueden apreciar en nuestro  y no solo han dejado una huella en el urbanismo, monumentos y restos arqueológicos de la ciudad. Sus costumbres, la vida cotidiana,  y su religión se ven reflejados  en mayor o menor medida en estos restos materiales que nos han legado fenicios, turdetanos, romanos, andalusíes,  castellanos, y que han ido conformando la ciudad, desde SPAL a SEVILLA.

Os proponemos que os adentréis con nosotros en las edades de la ciudad de Sevilla de una manera muy especial, a través de los sentidos, a través de LAS EDADES DEL VINO, comprobando como su evolución tecnológica, su origen, su consumo y su desarrollo  van paralelos a la vida, la cultura, la religión y la política de una ciudad que esconde un rico patrimonio que va más allá de los monumentos más conocidos como Alcázar, Catedral o Iglesia de El Salvador.

ARQUEOGASTRONOMÍA está especializada en la producción de vinos con procesos tecnológicos de producción de época romana. El resultado son dos series de vinos, Baetica y Lacus Ligustinus documentados en el registro arqueológico y en los tratados agrícolas de Columela, Catón, Varrón, plinio, Paladio y el cartaginés o Magón.

ITINERARIO Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

  • Visita al espacio Antiquarium, situado en la Encarnación, donde visitaremos estructuras relacionadas con la producción y consumo social de alimentos en época Romana (40 minutos).

  • Visita a los espacios de urbanos Alfalfa – Cuesta del Rosario, donde descubriremos los espacios de representación de la Hispalis Alto-imperial. 10 minutos.

  • Desplazamiento a pie hacia la calle Mármoles (10 minutos).  Visita espacio romano de la c/Mármoles, donde contemplaremos los restos de una de las edificaciones públicas más impresionantes de la antigua Hispalis.

  • Visita al entorno de la Catedral, descubriendo los espacios relacionados con el desarrollo económico y comercial de la ciudad de Híspalis y las rutas comerciales que la convertían en uno de los principales ejes comerciales vía de la Plata – Roma. 15 m.

  • Cata de 4 Vinos con maridaje de productos elaborados con técnica de producción romana  y alimentos tradicionales de alto valor gastronómico.

VINOS Y MARIDAJE

  • Lixivo. Vino ecológico de crianza biológica fermentado en dolium de cerámica.
    Localización: Pago del Duque (Trebujena)

    • Maridaje: caballa en salsa Alejandrina de Apicius.

  • Paladio: Vino de crianza oxidativa de palomino y moscatel fermentado en dolium de cerámica Localización: Pago del Duque (Trebujena)

    • Maridaje: Queso Rosarum de cabra payoya fermentado con vino de rosas.

  • Éntasis: Vino elaborado en dolium, controlando la crianza biológica de velo de flor. Localización: Pago de Peña Horadada (Trebujena)

    • Maridaje: Queso Rosarum de cabra payoya fermentado con vino de rosas.

  • Mulsum. Vino fermentado con miel. Localización: Pago de Matanegra (Medina de las Torres).

  •  Rubb, alimento que «sustituyó» al vino, y que se convirtió en un ingrediente principal de la cocina andalusí.