WORKSHOP WITH JOSE MANUEL NAVIA
Photography, a Profession with Character
Length: 4 days
Starting date: June 21 junio 2018.
Lugar: Fundacion Valparaiso (Mojácar).
www.fundacionvalparaiso.com
Students: 15
Fee: 460 €.
(Including full room and board)
ABOUT THE WORKSHOP
En su texto Carácter y destino, Rafael Sánchez Ferlosio, al hilo de una anécdota familiar, comienza hablando de la "autosuficiencia de la significación", es decir, de la capacidad de algo o alguien para resultar significativo por sí mismo, sin necesidad de "argumento" que lo explique. Y considera que se trata de un rasgo propio del ámbito del carácter, por contraposición a la necesidad de argumento, que se asocia al ámbito del destino. (Sirva esta simplificación, acaso excesiva, como aperitivo).
Algo me hace pensar que esa autosuficiencia de la significación podría tener que ver, en cierto sentido, con lo que atañe a la imagen, y más en concreto, a la imagen fotográfica y a eso que llamamos su lenguaje... si es que se puede hablar de un lenguaje sin código ni argumento, de meros signos y símbolos.
A la luz de este planteamiento, estudiaremos cómo ese (posible) lenguaje ha ido cristalizando en una serie de autores a partir de los que he trazado un recorrido para mi propio uso, que me atrevería a llamar familiar, en la medida en que ellos conforman la familia fotográfica de mi elección. Y no sólo hablo de fotógrafos, pues la relación entre imagen y palabra, entre fotografía y literatura, es siempre algo esencial para mí.
Y, por otra parte, aprovechando la reciente nueva edición de mi PHotoBolsillo, que presenta una selección de imágenes completamente nueva, haremos, desde el mismo punto de vista antes citado, un recorrido por algunos de mis trabajos más representativos, o, por usar el mismo término, significativos. Trabajaremos con las ediciones y, especialmente, con los descartes, sin olvidar, desde luego, el momento crucial de la toma de las fotografías, que bien podría justificar, en mi caso, mi dedicación a este oficio, y que sería el verdadero momento de la significación.
Toda esta parte teórico/práctica nos llevará las mañanas del taller. Las tardes las dedicaremos al visionado y análisis de los trabajos fotográficos que presenten los alumnos que lo deseen.
Indicaciones para presentar trabajos en el taller: las imágenes podrán ser tanto en papel como en formato digital (no más de 40). En el primer caso, a ser posible, copias sueltas o, si se trata de encuadernaciones, que sean desmontables; en el segundo, en jpeg y a no más de 1600 px. el lado mayor, por motivos de agilidad de los sistemas.
Jose Manuel Navia. Madrid, 1957
Se licenció en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid en 1980 y realizó estudios con Julio Caro Baroja. Empezó a trabajar como fotógrafo freelance en 1987. Sus inicios están ligados a la fotografía editorial, documental y periodística; perteneció a la agencia Cover, y desde 1992 es miembro de VU’. Ha sido editor gráfico de El País Semanal entre 1995 y 1996.
Su trabajo como reportero ha ido disminuyendo en favor de una fotografía cada vez más personal. Haciendo un uso particular de la luz, da un papel primordial al color, que trabaja como modelador de sus imágenes. En sus trabajos destaca también su manera de presentar las ciudades, con un estilo que redunda en lo histórico y lo místico. Colabora con dos personas: Carmen Martín Eizaguirre, su esposa desde 1979, y Marta Martín Emaldi, quienes se ocupan de la edición y del laboratorio digital respectivamente. Este proceso de trabajo poco usual redunda en la alta calidad final de las imágenes. Algunas de sus series son Territorios del Quijote, Antonio Machado, miradas y Marruecos, fragmentos de lo cotidiano.
Otros medios con los que ha colaborado son el Magazine de La Vanguardia, la edición española de National Geographic, GEO y La Repubblica. Ha recibido el Premio FotoPres (1987, 1989, 1990, 1991) en distintas categorías, el Premio Godó de Fotoperiodismo (1999) y el Premio Imagen 2006 de la Sociedad Geográfica Española, entre otros. Su obra se encuentra en las colecciones del Museo Marugame Hirai de Arte Contemporáneo Español (Marugame, Japón) y el Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid, por citar algunos ejemplos.
Algunas publicaciones de Navia: PhotoBolsillo, La Fábrica 2001; Pisadas sonámbulas: lusofonías. La Fábrica, 2001-2008; Marruecos, fragmentos de lo cotidiano. Barcelona, Edícola-62, 2003; Desde la Catedral. Fundación catedral Santa María de Vitoria, 2003; Territorios del Quijote. Lunwerg, 2004; Viaje a la Historia. Lunwerg, 2005; Ciudades Patrimonio de la Humanidad. La Fábrica, 2008; Un Madrid literario. Lunwerg, 2009.